El Entorno Competitivo
Análisis de las Cinco Fuerzas de la Administración.
Cuestiones clave derivadas del análisis de las cinco fuerzas:

• ¿Cuáles son las fuerzas clave que actúan en
el entorno competitivo? Estas fuerzas pueden variar en función del tipo de
industria. Para los fabricantes de productos alimentarios el poder de los minoristas
será muy importante, mientras que para los productores de equipos informáticos
el creciente poder de los productores de chips y el crecimiento de la
intensidad de la competencia serán lo más importante.
• ¿Existen fuerzas subyacentes a las fuerzas competitivas?
Un ejemplo seria la fortaleza competitiva de los productores de alta tecnología
de bajo coste que es una amenaza para los productores de automóviles europeos y
estadounidenses.
• ¿Es probable que cambien estas fuerzas? Y si
lo hacen ¿cómo cambiarán? Un ejemplo claro son las empresas farmacéuticas que
construyen fuertes posiciones en el mercado a partir de su primacía en el campo
del marketing de fármacos registrados. Sin embargo, en muchos países la acción
del Estado aumenta las presiones competitivas a las que se enfrentan estas
empresas, obligándolas a replantear sus estrategias competitivas.
• ¿Cómo se comporta cada competidor frente a
estas fuerzas competitivas? ¿Cómo son los puntos fuertes y débiles en relación
a las fuerzas que actúan?
• ¿Qué pueden hacer los directivos para
influir en las fuerzas competitivas que afectan a su UEN? ¿Se pueden crear
barreras a la entrada, aumentar el poder sobre los proveedores o compradores, o
encontrar formas de disminuir la rivalidad competitiva? Estas son preguntas
relativas a la estrategia competitiva.
• ¿Algunas industrias son más atractivas que
otras? Se puede asegurar que algunas industrias son intrínsecamente más
rentables que otras ya que, por ejemplo, los compradores y proveedores tienen
menos poder, o la entrada es más difícil. Por ende, el estratega empresarial
puede utilizar el análisis de la industria para intentar identificar qué
industrias son más o menos atractivas. No obstante, resulta peligroso suponer
que las fuerzas que se identifican con este tipo de análisis sean determinantes
del éxito de un negocio. Un ejemplo claro son los coreanos, que desean entrar
en mercados tan poco atractivos como el químico, el de construcción de
petroleros o el de automóviles, ya que creen que pueden lograr una ventaja
competitiva que los demás no pueden conseguir, y que el éxito competitivo
depende más de sus competencias concretas, que les proporcionan una ventaja
competitiva, que de las características de la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario